Blog

Blog

Space Apps: un hackaton para aportar soluciones a retos de la NASA

Apps móviles, Big Data, Cloud Computing, IDEs, Innovación, Open Data, Smart cities, 0 comentarios

Autor: Borja A. Espejo García

Grupo de Sistemas de Información Avanzados (IAAA)

Universidad de Zaragoza

Los días 29 y 30 de abril se celebró la sexta edición de Space Apps. En esta ocasión participaban 187 ciudades de todo el mundo, entre ellas Zaragoza. Por cuarto año consecutivo se organizaba este evento en @etopia_.

Space Apps surge como un proyecto de la NASA para cimentar un progreso basado en una ciencia más abierta, más transparente y más accesible a la sociedad. Los pilares en los que se sustenta NASA Space Apps, y que desde la organización de @spaceappsZgz promovemos año tras año, son la aplicación de datos abiertos en la investigación, la creación de software, hardware y algoritmos de código abierto, como sustento de una ciencia más reproducible y la posibilidad de habilitar recursos educativos para estudiantes, científicos/as y cualquier ciudadano/a con inquietud científica.

Para lograr este ambicioso (pero necesario) objetivo, NASA Space Apps toma la forma de un hackathon. Es decir, una reunión en la que profesionales y estudiantes de diversos campos se enfrentan durante 36 horas ininterrumpidas a retos propuestos por la NASA. Retos que recogen problemáticas reales que nos acompañarán en los próximos años y que debemos conocer y afrontar con nuevas herramientas que todavía no han sido concebidas y cuya semilla puede ser plantada en iniciativas como ésta.

Los retos de esta sexta edición se fundamentaban en la observación de la Tierra, con cuatro categorías: Ideate and Create! Our Ecological Neighbourhood, Warning! Danger Ahead! y Planetary Blues. Dentro de los mismos, Geoslab ofreció un premio a aquel equipo que integrase datos de la NASA con fuentes de datos de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE). El ganador fue el equipo Hack-A-Tron integrado por:

  • Miguel Ángel Langarita Barba
  • Simion Bordean
  • Ángel Felipe Santaliestra Pasias
  • Fernando Gallego Diaz

En 36 horas, el equipo ganador concibió, diseñó y desarrolló el prototipo de un sistema que aporta al usuario información sobre los diferentes hábitats, condiciones geográficas y ambientales, entre otras, que las diferentes especies necesitan para su existencia. El sistema trabaja sobre la cartografía de base accesible desde el visor de la IDEE y de datos del MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Medioambiente). El prototipo ha sido desarrollado con JavaScript, HTML y OpenLayers v.3.4.0.

Los hackatones del estilo de SpaceApps aportan a los participantes la oportunidad de experimentar en un breve periodo de tiempo todo un cúmulo de vivencias personales y profesionales que pueden influir en el desarrollo a futuro de su carrera profesional. En estos cuatro años (en los tres últimos se ha contado con el apoyo de Geoslab) han participado más de 120 personas, de los cuales prácticamente una tercera parte lo han hecho en más de una ocasión. La mayor parte de ellos coinciden en afirmar que la perspectiva de su vida profesional es muy distinta ahora en comparación con la que tenían antes de su participación en Space Apps.

Más detalles en https://spaceappschallenge.org y http://spaceappszaragoza.com/

Twitter: @spaceappsZgz

Añadir nuevo comentario

Artículos Relacionados