Desde que en 2005 Google lanzó Google Maps y popularizó el uso de mapas en navegadores de Internet basados en teselas ráster, han surgido multitud de estándares, herramientas y aplicaciones que permiten crear teselas, servirlas de manera interoperable a través de Internet y aprovecharlas en clientes de escritorio o de web, en móviles inteligentes y tabletas.
Las teselas vectoriales, a diferencia de las teselas ráster, incluyen la información asociada a cada uno de los objetos geográficos que contienen, en lugar de proporcionar simplemente su representación en forma de imagen.