Blog

Blog

FIWARE – Una iniciativa abierta para la creación de aplicaciones impulsada por la Unión Europea

Fi-Ware, I+D+i, IDEs, Web, 0 comentarios

Desde el nacimiento de Internet han sido muchas las iniciativas que se han preocupado por facilitar la interoperabilidad y la construcción de aplicaciones y servicios en la Web. En este post vamos a hablar de una de estas iniciativas que está adquiriendo una gran relevancia, gracias al impulso recibido por parte de la Unión Europea y de grandes compañías de telecomunicaciones que, como Telefónica, han decidido apostar por ella para construir el Internet del Futuro. Esta iniciativa es FIWARE.

FIWARE puede definirse como una plataforma de middleware abierta sobre la que desarrollar nuevas aplicaciones y servicios web. Ofrece un amplio conjunto de APIs (Application Programming Interfaces) que facilitan la inclusión de nuevas funcionalidades que van desde la autenticación de usuarios, pasando por el manejo de información geográfica, big data, open data, hasta incluso el denominado Internet de la Cosas.

Pero FIWARE es mucho más que una iniciativa tecnológica. Pretende ser un completo ecosistema que aúne sinergias entre proveedores de aplicaciones (especialmente Pymes y Startups), potenciales clientes y proveedores tecnológicos. Para ello cuenta con cinco pilares básicos que lo sustentan:

FIWARE platform: Se trata de la plataforma en sí de FIWARE, donde se da acceso a todos los componentes e información que integran esta interesante iniciativa.
FIWARE Lab: La plataforma orientada a pruebas, donde los desarrolladores pueden desplegar sus aplicaciones y hacer uso de instancias ya configuradas de los componentes que integra FIWARE.
FIWARE Ops: Una colección de herramientas que facilitan el despliegue, configuración y gestión de instancias FI-WARE.
FIWARE Accelerate: Programas para impulsar la utilización de FIWARE, especialmente orientados a Pymes y Startups.
FIWARE Mundus: Programa para expandir el uso de FIWARE a nivel mundial.

GeoSLab participa actualmente en uno de las “aceleradores” de FIWARE: FINODEX. Se trata de una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea que se concibe como una competición entre empresas donde los proyectos mejor evaluados van pasando las sucesivas fases. Con nuestra aplicación Pestifinder hemos alcanzado recientemente la última fase, durante la cual nuestro objetivo es resolver algunas cuestiones pendientes relativas al diseño y funcionalidades de la aplicación  y dejarla lista para lanzarla al mercado.

Más información sobre FIWARE en https://www.fiware.org/

 

Añadir nuevo comentario

Artículos Relacionados