Sistema de análisis de indicadores sociodemográficos

Herramienta de análisis y apoyo a la toma de decisiones permite visualizar y conocer la situación sociodemográfica de la ciudad de forma interactiva e intuitiva.

Muestra distintas escalas geográficas de representación atendiendo a la naturaleza del problema, y al público al que va dirigido teniendo en cuenta variables visuales como el tamaño, el color y la intensidad.

 

La representación de la información mediante herramientas cartográficas dota a la ciudadanía de unas capacidades analíticas de la información urbana, que ayuda a relacionar una multitud de variables de gran valor para los procesos de diagnosis.

 

¿Más información?

  • Distintos niveles de agregación

    Visualización de la información con distintos niveles de agregación según la escala (junta, sección censal y malla 100).

  • Previsualización de mapas

    Zona de previsualización de mapas con la representación de los indicadores para facilitar la elección del usuario de la información a visualizar sobre el mapa.

  • Representación según indicador

    Representación de los distintos indicadores según sus características (superficial, globos, etc.).

  • Leyenda descriptiva

    Leyenda descriptiva adaptada a la representación del indicador seleccionado.

  • Información de detalle y descarga

    Información asociada al indicador seleccionado y posibilidad de descarga del mismo.

  • Impresión

    Impresión del mapa visible con toda la información asociada al indicador.

  • Recursos urbanos y semántica de vías

    Otras funcionalidades como: acceso a los equipamientos de la ciudad, búsqueda de vías con acceso a su historia, etc.

  • Usabilidad y accesibilidad

    Además ofrece grandes avances en usabilidad como el diseño responsivo, que lo hace accesible desde cualquier dispositivo móvil o el zoom progresivo que mejora la interacción con la información cartográfica.

  • Colaborando con expertos

    Para la construcción de esta herramienta se ha contado con la colaboración del Grupo de Sistemas de Información Avanzados (IAAA) de la Universidad de Zaragoza y el Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio (GEOT). Dicha herramienta utiliza los servicios existentes en IDEZar, al mismo tiempo que los enriquece, dado que la nueva información forma parte también de la misma, ofreciendo a la ciudadanía una forma sencilla e intuitiva de interacción.

Casos de Éxito Relacionados