
Ayer la Universidad de Zaragoza premió tres proyectos innovadores de entre los ocho finalistas de la cuarta edición de su Encuentro Triple Hélice.
bursa escort görükle escort bayan
güvenilir bahis siteleri canlı bahis siteleri kaçak iddaa siteleri kaçak iddaa kaçak bahis siteleri perabet
görükle escort bursa eskort bayanlar bursa eskort bursa vip escort bursa elit escort escort vip escort alanya escort bayan antalya escort bayan bodrum escort
Ayer la Universidad de Zaragoza premió tres proyectos innovadores de entre los ocho finalistas de la cuarta edición de su Encuentro Triple Hélice.
SWOFi (Smart Work On Field), es una herramienta que facilita la toma de datos en campo desde tu dispositivo móvil.
Desde hoy cuenta con importantes novedades: calcula la mejor ruta entre los puntos de toma de datos, incorpora el guiado a parcela mediante el código PAC, permite crear puntos en campo desde la propia app, y mucho más!
El próximo jueves 2 de marzo, a las 17:30, tendrá lugar la conferencia inaugural, con acceso libre, del ciclo sobre Agricultura 4.0, organizado por el Parque Científico Tecnológico Aula Dei (http://www.pctauladei.com) y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) (http://i3a.unizar.es) de la Universidad de Zaragoza.
Entre el 25 y el 27 de enero se celebró en Sevilla el 14º Symposium de Sanidad Vegetal, una cita ineludible, a nivel nacional, para el sector agroalimentario y, en concreto, para los profesionales de la Gestión Integrada de Plagas (GIP). En este marco, se presentó la app para la Prescripción Fitosanitaria de aGROSLab, una nueva pieza que complementa su funcionalidad y está perfectamente integrada dentro de su ecosistema digital agrario.
El pasado mes de diciembre se publicó la concesión definitiva de ayudas del programa Retos en Colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad para el año 2016. El objetivo de esta convocatoria es el apoyo a proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el de
Más de 100 profesionales del sector agrario asistieron ayer al taller organizado por el Colegio Oficial Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón en la que se abordaron temas de gran interés relacionados con el aseguramiento de la responsabilidad de los técnicos en el desarrollo de su labor y las nuevas tecnologías que van a permitirles realizar una labor de asesoramiento más ágil y adaptada a las necesidades del agricultor.
Esta pasada semana Heraldo.es se hacía eco de varias iniciativas de empresas aragonesas que están llevando al campo soluciones avanzadas basadas en tecnologías como la teledetección, la geolocalización o el Big Data y cuyo objetivo fundamental es mejorar el rendimiento del Sector Agrario. GeoSLab destaca por sus últimas iniciativas en proyectos innovadores para la aplicación de nuevas tecnologías en el sector.
El próximo lunes. 30 de mayo, estaremos en el evento “Aragón Inteligencia Tecnológica” que se celebrará en La Fundación COTEC en Madrid.
Organizado por el Clúster TECNARA y el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, esta jornada tiene como objetivo mostrar el potencial innovador del ecosistema tecnológico de Aragón. El formato elegido combina presentaciones de un número reducido de empresas innovadoras en modo Elevator Pitch con el networking entre los ponentes y los asistentes al evento.
Pestifinder, una herramienta diseñada para ayudar a los agricultores y asesores agrícolas a elegir los productos fitosanitarios más adecuados, llega a la última fase de la primera convocatoria de FINODEX, junto con otros nueve proyectos provenientes de toda Europa y tras un proceso de fases sucesivas que se inició con 49 proyectos seleccionados de 196 solicitudes.