Noticias

Noticias

El proyecto Sistemas de gestión logística integral de purines 4.0 tercer clasificado en los premios Triple Hélice

Agricultura, Geolocalización, Innovación, Medioambiente, 0 comentarios

Ayer la Universidad de Zaragoza premió tres proyectos innovadores de entre los ocho finalistas de la cuarta edición de su Encuentro Triple Hélice.

Presentación de aplicación ZTrails en la primera edición de la Giant Trail Zona Zero “La Batalla del Inframundo”

Android, Apps móviles, Geolocalización, HTML5, iOS, iPhone, Mapas, Medioambiente, Móviles, Rutometría, Tablet, Turismo, 0 comentarios

Este fin de semana se ha celebrado la primera edición de la Giant Trail Zona Zero “La Batalla del Inframundo”, organizada por la Asociación Empresarial Zona Zero, un evento para dar a conocer la Comarca de Sobrarbe como un destino de referencia en Europa para la práctica del BTT.

Nuevo visor interactivo del Mapa Estratégico del Ruido de Zaragoza

Geolocalización, IDEs, Medioambiente, 0 comentarios

El pasado lunes 26 de junio, la concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Teresa Artigas, presentó en rueda de prensa el nuevo Mapa Estratégico del Ruido de Zaragoza. Este estudio, desarrollado por la Agencia de Medio Ambiente municipal en colaboración con la Universidad de Zaragoza, revela interesantes datos que permitirán definir distintas propuestas para la reducción de esta contaminación a través de planes de acción.

Descubre las novedades de SWOFi, nuestra app para toma de datos en campo

Agricultura, Android, Apps móviles, Geolocalización, Mapas, Medioambiente, Móviles, 0 comentarios

SWOFi (Smart Work On Field), es una herramienta que facilita la toma de datos en campo desde tu dispositivo móvil.

Desde hoy cuenta con importantes novedades: calcula la mejor ruta entre los puntos de toma de datos, incorpora el guiado a parcela mediante el código PAC, permite crear puntos en campo desde la propia app, y mucho más!

AgroSLab- GO: Un paso importante en la transferencia tecnológica al sector agrario

Agricultura, Geolocalización, I+D+i, Innovación, Medioambiente, 0 comentarios

El pasado mes de diciembre se publicó la concesión definitiva de ayudas del programa Retos en Colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad para el año 2016.  El objetivo de esta convocatoria es el apoyo a proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el de

Gran éxito de asistencia en el taller de Responsabilidad civil y Herramientas para el asesoramiento de explotaciones agrarias

Agricultura, Apps móviles, Medioambiente, 0 comentarios

 

Más de 100 profesionales del sector agrario asistieron ayer al taller organizado por el Colegio Oficial Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón en la que se abordaron temas de gran interés relacionados con el aseguramiento de la responsabilidad de los técnicos en el desarrollo de su labor y las nuevas tecnologías que van a permitirles realizar una labor de asesoramiento más ágil y adaptada a las necesidades del agricultor.

 

GIS-PORT se presenta en el Congreso CINCTEMAR de Colombia

Geolocalización, Mapas, Medioambiente, 0 comentarios

 

Los pasados días 13 y 14 de octubre tuvo lugar en Barranquilla (Colombia) el primer Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías de Mar y Río http://cintecmar.com/index.php/es/. En este marco, el Dr. Camilo Botero, impartió una ponencia técnica que sirvió para presentar GIS-PORT ante una audiencia de más de 1.000 asistentes profesionales del sector.

GeoSLab ponente en “Aragón Inteligencia Tecnológica”

Agricultura, Big Data, Geolocalización, I+D+i, Innovación, Mapas, Medioambiente, Web, 0 comentarios

 

El próximo lunes. 30 de mayo, estaremos en el evento “Aragón Inteligencia Tecnológica” que se celebrará en La Fundación COTEC en Madrid.

Organizado por el Clúster TECNARA y el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, esta jornada tiene como objetivo mostrar el potencial innovador del ecosistema tecnológico de Aragón. El formato elegido combina presentaciones de un número reducido de empresas innovadoras en modo Elevator Pitch con el networking entre los ponentes y los asistentes al evento.

GIS-PORT: Gestión de información geográfica ambiental portuaria

Mapas, Medioambiente, 0 comentarios

GIS-PORT es una herramienta diseñada a medida de las necesidades de los puertos marítimos colombianos que les ayuda a cumplir con sus obligaciones periódicas de reporte a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA). La ANLA establece que los puertos marítimos bajo su jurisdicción deben asegurar que la información georreferenciada que gestionan cumple con el modelo de datos definido por su normativa.