BEMAPS EN EL XXIX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GEOGRAFÍA

17 de octubre de 2025

suzarso

Sin categoría, Tecnología

0

El pasado miércoles 15 de octubre, se presentó en el XXIX Congreso de la Asociación Española de Geografía la ponencia titulada: Diseño de una aplicación webmapping desde el marco teórico de la semiología gráfica: BeMaps, por parte de María Sebastián y María Zúñiga, ambas geógrafas y profesoras de la Universidad de Zaragoza.

En su exposición destacaron el importante papel de los mapas como herramienta de análisis y toma de decisiones en todos los ámbitos de la sociedad y el hecho de que la tecnología ha facilitado la creación de mapas por usuarios no expertos, pero sin garantizar su calidad y rigor cartográfico.

En este contexto surge BeMaps, una herramienta desarrollada por los grupos de investigación GEOT, ARGOS e IAAA de la Universidad de Zaragoza y GEOSLAB y que combina accesibilidad tecnológica, claridad en la representación y respeto por los principios cartográficos clásicos.

BeMaps: rigor cartográfico y usabilidad en la era del web mapping

La expansión del web mapping ha facilitado la creación de mapas por parte de usuarios no expertos, pero también ha evidenciado una carencia: la falta de rigor en el diseño cartográfico. Muchas plataformas priorizan la automatización y el impacto visual, dejando de lado los principios de la Semiología Gráfica y la coherencia en la representación de datos espaciales.

Fundamentos teóricos: de Bertin al entorno digital

BeMaps se basa en la Semiología Gráfica de Jacques Bertin (1967), piedra angular de la cartografía temática. Sus principios —posición, forma, color, tamaño o valor— se aplican de manera estructurada, garantizando que cada mapa que se elabora mantenga claridad, legibilidad y coherencia visual.

A diferencia de los SIG tradicionales, BeMaps no se limita a representar datos, sino que fomenta una codificación reflexiva, donde cada decisión visual responde a una lógica semiótica.

 

Imagen_ponencia_bemaps

BeMaps no solo crea mapas: enseña a pensar cartográficamente.

 

Fortalezas de BeMaps frente a otras herramientas

  1. Modelo teórico sólido: Todo el diseño se apoya en los principios de Bertin y en cuatro décadas de investigación cartográfica, garantizando representaciones precisas y comprensibles.
  2. Interfaz intuitiva con metodología guiada: El proceso se estructura en tres fases —carga de datos, elaboración del mapa y publicación—, acompañando al usuario con un asistente visual que propone los modelos más adecuados según el tipo de dato.
  3. Baja curva de aprendizaje: Permite crear cartografía temática profesional sin necesidad de conocimientos avanzados en SIG o programación.
  4. Modelos validados por expertos: Los modelos cartográficos integrados están científicamente contrastados, reduciendo los errores conceptuales comunes en otros entornos automáticos.
  5. Control y privacidad de los datos: BeMaps permite mantener los mapas en espacios personales seguros, ofreciendo un control total sobre su difusión y acceso.

Hacia una cartografía reflexiva y accesible

BeMaps marca un punto de inflexión en el desarrollo del web mapping ya que combina rigurosidad teórica, calidad visual y facilidad de uso, ofreciendo una herramienta que recupera el valor del mapa como medio de comunicación y análisis.

Su metodología guiada evita errores de diseño y promueve una práctica cartográfica consciente, accesible tanto para profesionales como para el ámbito educativo.

Post by suzarso

Comments are closed.