
LA EUROPEAN ACCESSIBILITY ACT (EAA) TRANSFORMARÁ LA ACCESIBILIDAD DIGITAL WEB EN EUROPA A PARTIR DE JUNIO DE 2025
El próximo 28 de junio de 2025, en todos los países de la UE será obligatorio el cumplimiento de la normativa European Accessibility Act (EAA). Un cambio legislativo que obliga a que productos y servicios digitales sean accesibles para todas las personas.
Esta normativa establece un marco común para asegurar la accesibilidad de los sitios web, aplicaciones móviles y otros productos y servicios digitales.
La EAA (Directiva 2019/882) representa una evolución respecto al modelo anterior, centrado en el sector público, y se extiende ahora al sector privado, promoviendo un entorno más inclusivo.
En España, esta directiva se ha adaptado al marco legal nacional a través de la Ley 11/2023. Esta ley exige que sea aplicada en sitios web, Apps móviles, ordenadores, terminales que presten servicios (como cajeros automáticos), y otros entornos.
¿Qué implica la EAA y por qué es tan relevante?
La EAA establece unos requisitos técnicos comunes en toda la UE. Para desarrolladores de servicios y productos digitales (no solo sitios web) exige cumplir principios de accesibilidad basados en (pero no exclusivamente) las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) como ofrecer contenidos perceptibles, navegación operable, lenguaje comprensible y compatibilidad con tecnologías de asistencia.
Requisitos técnicos clave del EAA para desarrolladores de prodcutos y servicios digitales (como sitios web, aplicaciones móviles y otros)
Los principios básicos están basados en la WCAG, normas desarrolladas por el W3C. Las aplicaciones web y móviles deben ser:
- Perceptibles: el contenido debe ser visible y entendible para todos (por ejemplo, incluir texto alternativo en imágenes).
- Operables: los usuarios deben poder interactuar mediante teclado u otras tecnologías de asistencia.
- Comprensibles: el lenguaje debe ser claro, coherente y predecible.
- Robustas: el contenido debe funcionar con diferentes tecnologías, incluidas las de asistencia (lectores de pantalla, por ejemplo).
Para cumplir con la EAA, los desarrolladores deben aplicar una serie de requisitos técnicoa que garanticen la accesibilidad desde el diseño.
A continuación se detallan algunos de los principales (no todos) que se deben implementar:
- Texto alternativo para imágenes y botones.
- Contraste suficiente entre texto y fondo.
- Navegación con teclado (sin ratón).
- Etiquetas correctas en formularios e inputs.
- Contenido estructurado con encabezados (h1, h2…).
- Notificaciones accesibles (alertas, errores).
- Soporte para lectores de pantalla.
¿Qué cambia con la EAA?
A diferencia de normativas anteriores, la European Accessibility Act impone requisitos técnicos amplios basados en estándares reconocidos a nivel europeo, como la norma EN 301 549 y las WCAG 2.1 en nivel AA, garantizando que los productos y servicios sean accesibles desde su diseño.
Pero, ¿si ya cumplo con las WCAG entonces ya estoy cumpliendo la nueva EAA? No, cumplir con las WCAG es necesario, pero no suficiente en todos los casos para cumplir completamente con la European Accessibility Act (EAA). La EAA va más allá de WCAG en aspectos que ésta no cubre como la accesibilidad del Hardware (botones físicos, pantallas táctiles), servicios de atención al cliente o documentos electrónicos fuera del ámbito web (por ejemplo, información sobre productos o instrucciones en formatos accesibles cuya información debe ser clara, perceptible, manejable y comprensible, permitiendo su uso efectivo por parte de personas con distintas capacidades).
¿Quién debe cumplirla?
Todos los operadores de servicios en sectores clave, tanto públicos como privados. Solo las microempresas de servicios (menos de 10 empleados y 2 millones de euros de facturación) están exentas.
Los sectores afectados incluyen:
- Banca y servicios financieros
- Comercio electrónico
- Transporte de viajeros (webs, apps, información de viajes)
- Terminales de autoservicio (cajeros, máquinas de billetes)
- Servicios de comunicación electrónica (como mensajería o llamadas de emergencia)
- Libros electrónicos y lectores
- Servicios audiovisuales (acceso a contenidos)
¿Qué pasa si no se cumple?
El incumplimiento de la EAA conlleva sanciones importantes, que dependen de la normativa de cada país. En el caso de España se definen las siguientes sanciones:
- Por infracciones muy graves, multas de hasta 600.000 €. La reiteración podría dar lugar a prohibición de actuación en España durante un plazo máximo de 2 años.
- Por infracciones graves, multa de 30.001 hasta 150.000 euros.
- Por infracciones leves, multa de hasta 30.000 euros.
Desde el 28 de junio de 2025 se exigirá el cumplimiento total. Algunos productos en uso antes de esa fecha tienen un margen hasta 2030, pero todos los servicios nuevos deberán adaptarse sin excepción.
¿Qué cambia realmente con la EAA?
Para entender el alcance real de esta nueva directiva, es útil comparar el marco anterior vigente en España con lo que exige la EAA a partir del 28 de junio de 2025.
A continuación, una tabla resumen con los principales cambios:
¿Necesitas ayuda con la EAA?
En Geoslab estamos especializados en el desarrollo de sistemas de información web y nos apasiona diseñar poniendo al usuario en el centro. Tenemos amplia experiencia en contextos exigentes en materia de accesibilidad. Recientemente contamos nuestra experiencia en un nuevo proyecto para la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE.
Si necesitas ayuda con la EAA puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.