DE IDES A ESPACIOS DE DATOS: EVOLUCIÓN NATURAL HACIA LA INTELIGENCIA MUNICIPAL

Durante más de veinte años, las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) han sido la base para organizar y compartir la información geográfica en las administraciones públicas. Sin embargo, la transformación digital y la necesidad de aprovechar al máximo los datos han impulsado una nueva etapa: los Espacios de Datos.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha sido pionero en dar este paso, evolucionando desde su reconocida IDEZar hacia un Espacio de Datos que unifica la gestión de la información en toda la organización. Este entorno no solo integra datos geográficos, sino que los conecta, comparte y reutiliza de forma segura y eficiente, generando valor para los servicios municipales, las empresas y la ciudadanía.

El proceso no ha estado exento de retos: ha sido necesario definir una metodología común, integrar tecnologías de software libre, garantizar la interoperabilidad y coordinar a todas las áreas municipales bajo un mismo marco de trabajo.

Los beneficios, sin embargo, son evidentes:

  • Mejora de la eficiencia interna y la calidad de los datos.
  • Decisiones mejor informadas y más transparentes.
  • Nuevos servicios digitales que aprovechan la inteligencia del territorio.

El Espacio de Datos de Zaragoza se convierte así en un modelo de innovación pública y un paso clave hacia la administración basada en datos, alineada con la estrategia europea y los principios FAIR (datos fáciles de encontrar, acceder, integrar y reutilizar)

En GEOSLAB, como adjudicatarios de los contratos de Inventario de Datos y Desarrollo de Espacio de Datos, estamos trabajando tanto en el inventariado y catalogación de los datos que generan los diferentes departamentos del Ayuntamiento de Zaragoza como en el desarrollo de las herramientas necesarias para su utilización y aprovechamiento.

En el artículo El espacio de datos del Ayuntamiento de Zaragoza: más allá de Idezar publicado en la REVISTA MAPPING Vol.34, 219, 4-12 2025 ISSN: 1131-9100 se explica en detalle el proceso que ha seguido el Ayuntamiento de Zaragoza.

Post by suzarso

Comments are closed.