
REUNIÓN PROYECTO FUSPREDICT
El pasado 16 de septiembre tuvo lugar en las instalaciones de TEREOS en Villanueva de Gállego (Zaragoza) una reunión de seguimiento del proyecto FUSPREDICT en la que los socios pusieron en común los resultados conseguidos en los últimos meses y se acordó el lanzamiento de nuevas acciones.
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de modelos predictivos de la contaminación por micotoxinas en grano de cebada y maíz (así como de la afectación de fusariosis en rastrojo y cultivo) y complementarlo con la identificación de alternativas agronómicas que acompañen en la prevención y control de la enfermedad.
Nuestro papel en el consorcio, como socio tecnológico, es el desarrollo de un prototipo de sistema de información en la nube que permita alojar el modelo de predicción, alimentarlo con los datos pertinentes y obtener resultados que den soporte a la toma de decisiones y a la gestión de riesgos en relación a la fusiariosis.
En esta reunión los distintos socios presentaron los trabajos agronómicos desarrollados y se analizaron los datos obtenidos en campo. Por parte de Geoslab abordamos el diseño del sistema de información en nube mediante un taller colaborativo en el que todos los participantes del proyecto aportaron su experiencia y plantearon los requisitos del sistema bajo las premisas fundamentales de operatividad, usabilidad y eficiencia y con el enfoque de poner al usuario en el centro del proceso de diseño.
Utilizamos la técnica de storyboard para facilitar el proceso creativo y colaborativo. Un storyboard es una representación visual secuencial de un proceso o experiencia, que se utiliza habitualmente como una herramienta de diseño de software que permite diseñar la interacción del usuario con el sistema de una manera muy visual e intuitiva.
La técnica de storyboard aplicada al diseño de software nos permite:
- Identificar los tipos de usuario
- Visualizar y planificar los flujos
- Identificar los puntos de contacto del usuario con el sistema
- Colaborar entre todos los stakeholders del proyecto
- Identificar fallos de diseño o mejoras
- Servir de guía para las siguientes fases de desarrollo