IPPCP

ESPACIO DE DATOS COLABORATIVO SOBRE EMISIONES
PLATAFORMA DIGITAL COLABORATIVA PÚBLICO-PRIVADA PARA INVENTARIO DE EMISIONES
  • Espacio de Datos
  • Smartcity
  • Medio ambiente
  • Digitalización

El proyecto piloto del IPPCP pretende abordar las ineficiencias en la gestión de datos climáticos, energéticos, ambientales y de contaminación en los sectores urbanos, mediante el establecimiento de un sólido marco de cooperación en materia de datos que optimice la recopilación y el intercambio de datos, facilitando a las ciudades el seguimiento y la cuantificación de su progreso hacia la neutralidad climática.

En el caso de uso de Zaragoza se plantea el desarrollo de un servicio de gestión de datos transparente, preciso y fiable que sea accesible a los diferentes actores de la ciudad (ayuntamiento, empresas y ciudadanos) a través de la plataforma digital.

Esta plataforma dispondrá de un sistema automatizado para el cálculo de métricas de emisiones y consumos de energía e interfaces de acceso y paneles de control adecuados a los diferentes tipos de usuarios. Todo ello con el objetivo de facilitar la recopilación de los datos, su análisis y uso para poder valorar adecuadamente las tendencias en las emisiones en la ciudad y el impacto de las medidas que se adopten.

Los principales desafíos que se plantean son:
✓ Incentivar la participación de las partes interesadas y la colaboración público-privada y crear una cultura de datos en la ciudad.
✓ Los datos sobre emisiones y energía en los distintos sectores urbanos están fragmentados, lo que dificulta su explotación.
✓ Viabilidad técnica y operativa: interoperabilidad y almacenamiento y procesamiento escalables de datos.

El consorcio internacional está formado por dos ciudades en las que se van a desarrollar los casos de uso, una universidad y dos PYMES:
Ayuntamiento de Zaragoza (coordinador)
Ayuntamiento de Liubliana
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Envirodual
Geospatiumlab

Este proyecto está financiando por el Programa European data space for smart communities (Ronda 3) (https://www.ds4sscc.eu/)

Duración: Desde 1 de mayo 2025 – hasta de 31 agosto de 2026 (16 meses)

Presupuesto: 2.5 millones de euros

European data space for smart communities: https://www.ds4sscc.eu/

color
https://www.geoslab.com/wp-content/themes/alder/
https://www.geoslab.com/
#c1c1c1
style1
paged
Cargando posts...
/var/www/geoslab.com/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
on
yes
yes
off
on
off
es